Si eres una Empresa

Here's What We Do Better

Si eres una empresa, puedes contactar con nuestro departamento, desde el que se ofrecen, sin coste alguno para la empresa, los siguientes servicios:

  • Visitas a empresa.
  • Selección de candidatos para las ofertas y procesos de selección.
  • Apoyo y seguimiento durante todo el proceso de inserción laboral.
  • Información y Asesoramiento sobre:
    • El colectivo de personas sordas y su heterogeneidad.
    • Contratación: bonificaciones, incentivos y deducciones. INAEM: subvenciones y ayudas.
      Ver subvenciones
    • Adaptación del puesto de trabajo: subvenciones.
      Ver subvenciones

Como contactar:

Tel.: 976 203 559
Correo: empleo@asza.net

Empleo sin Barreras: preguntas frecuente (FAQS)

Las empresas con 50 o más trabajadores están obligadas a reservar, al menos un 2% de los puestos de trabajo, a personas con discapacidad, según la Ley 13/1982, de integración social del minusválido.

Para contratar a trabajadores sordos, sólo hay que contactar con nuestro servicio SILPES.  Desde aquí, realizaremos la preselección de candidatos, el envío de los perfiles más adecuado, y el apoyo/asesoramiento para la incorporación e inserción laboral de las personas sordas.

Las personas sordas son diferentes entre sí. El hecho de ser sordas no les convierte en personas con habilidades, ideas o maneras de ver la vida idéntica. Las personas sordas puedes realizar cualquier tipo de trabajo para el que estén cualificadas.

Si el puesto necesita adaptaciones, existen subvenciones de hasta 1.200 €. El servicio de interpretación en Lengua de Signos Española está incluido dentro de las adaptaciones que se pueden solicitar. El requisito para acceder a la subvención es que la duración del contrato de trabajo se igual o superior a 12 meses.

Las posibles adaptaciones dependerán de las funciones propias de cada puesto de trabajo, y de las características concretas de cada persona sorda.

Hoy en día se cuenta con una serie de recursos para hacer más accesible el entorno laboral:

Recursos técnicos como correo electrónico, móvil-WhatsApp, avisadores luminosos, señales visuales, amplificadores o bucles magnéticos.

Recursos humanos: Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE): profesional que sirve de puente de comunicación entre personas sordas y oyentes. Transmiten la información de forma literal, neutral y confidencial.

Las personas sordas pueden desempeñar su trabajo diario sin necesidad de un intérprete de lengua de signos española. Podrá comunicarse con sus compañeras y superiores, con mayor o menor dificultad, dependiendo de su nivel en la lengua oral, apoyándose en la lectura labial, o anotando la información de manera sencilla en un papel.

Sólo en situaciones puntuales, como charlas informativas, acciones de formación, o reuniones individuales o grupales, será necesaria la utilización de recursos  adicionales como intérpretes de lengua de signos española (ILSE) y/o instalaciones adaptadas a personas sordas para asegurar el acceso a la información en igualdad de condiciones para tod@s l@s trabajador@s, eliminando las barreras de comunicación.

Para la comunicación diaria en el puesto será suficiente con asegurarnos de que, antes de empezar a hablar, la persona sorda o con discapacidad auditiva está mirando y sabe que se quiere hablar con ella;  hablarle de frente, despacio y vocalizando (sin exagerar) o utilizando escritura con explicaciones sencillas y sin la utilización de vocabulario técnico. Es muy importante comprobar que la persona sorda y/o con discapacidad auditiva ha comprendido el mensaje que se ha emitido.

ASZA CON UCRANIA

BIZUM AL 05384

ASZA con ucrania

“Programa de apoyo y cooperación con personas refugiadas ucranianas con discapacidad auditiva desplazadas por la guerra” es un programa pionero en España gracias a la colaboración con Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, la Fundación Sesé, la Fundación CAI y la Fundación Ibercaja.