Sensibilizaciones

Here's What We Do Better

El objetivo general de este proyecto es dar a conocer a los alumnos y profesionales una visión más amplia de las personas sordas y la Lengua de Signos partiendo de los conocimientos e ideas previas que los participantes tienen.

En el caso de los profesionales, y alumnos de formaciones superiores, la actividad termina centrándonos en su ámbito profesional y presentando la ASZA como recurso social y de referencia para el colectivo de personas sordas en Aragón.

A través de esta actividad se trabajan los siguientes aspectos:

  • Contactar y comunicarse de forma directa con una persona sorda.
  • Dar a conocer  las características de las personas sordas; Lengua, Cultura…..
  • Conocer el desenvolvimiento en la vida diaria de una persona sorda aportando unas pautas sencillas y básicas de comunicación con una persona sorda.
  • Conocer de manera real la figura del intérprete de lengua de signos.
  • Dar a conocer la ASZA como recurso social de referencia para el colectivo
  • Aportar recursos de comunicación y accesibilidad en su ámbito profesional específico

ASZA

Lleva  desarrollando este proyecto desde el año 2005 colaborando con diferentes centros de todos aquellos ámbitos que lo solicitan tanto educativos como sociales: colegios, institutos, centros de formación, colegios profesionales y otros organismos tanto públicos como privados.

El lugar de realización puede ser el propio centro del grupo interesado o las oficinas de nuestra entidad, siendo esta última opción la que se considera más adecuada al posibilitar poner un contexto físico a las explicaciones teóricas.

Los destinatarios son tanto profesionales como alumnado en las diferentes etapas educativas.

Si quieres solicitar una sensibilización puedes contactar con nosotros:

ASZA CON UCRANIA

BIZUM AL 05384

ASZA con ucrania

“Programa de apoyo y cooperación con personas refugiadas ucranianas con discapacidad auditiva desplazadas por la guerra” es un programa pionero en España gracias a la colaboración con Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank, la Fundación Sesé, la Fundación CAI y la Fundación Ibercaja.